Somos un blog de http://www.arreglaloya.com/ dedicado completamente al hogar, donde podrás encontrar nuevas formas de decoración y los mejores tips para reformar tu hogar.

jueves, 7 de octubre de 2010

Casas Ecológicas...

Cuando se sueña con la casa ideal todos pensamos en un lugar bello y agradable, caliente en invierno y fresco en verano, fácil de calentar y mantener, de aire limpio, que no ensucie el entorno, capaz de producir la energía que consume.

Las casas Ecológicas son aquellas que logran condiciones óptimas de habitabilidad con el mínimo consumo energético. Una vivienda diseñada inteligentemente, donde la energía precisa para calentar el agua o las habitaciones, procede en su mayor parte, si no toda, de fuentes naturales gratuitas. Donde se almacena la lluvia y el consumo de agua se reduce al reutilizarla y no desperdiciarla; construida con materiales no tóxicos.



Se trata de construir con espíritu práctico, diseñando casas ecológicas que tengan un mantenimiento barato, como las de antaño, cuando el derroche energético y la dependencia de fuentes no locales de energía (electricidad, gas, carbón o leña en exceso) eran impensables. E incorporando, a la vez, materiales y técnicas modernas que faciliten el ahorro y proporcionen comodidades.

Pasos para construir casas ecológicas:

Medir las zonas geopatógenas del terreno y comprobar la salubridad del suelo sobre el que se va a edificar.

Orientación: Ladera al sur, protegida del norte y libre de corrientes. En los laterales, algún tipo de colina o montaña más suave y al sur una zona de valles que no oculten el sol.

Armonización de la casa con los cinco elementos.

Tierra: directamente relacionado con los materiales de construcción. Se recomienda que sean lo más naturales posible y de la zona -más baratos y fáciles de conseguir-, pudiéndose apoyar en los materiales de albañilería tradicional y reciclados.

El éter y el número áureo: tener en cuenta esta proporción presente en la naturaleza, que da equilibrio. Otros efectos sutiles se consiguen con el uso de materiales neutralizadores de las energías telúricas perjudiciales, como el corcho o utilizando la forma curva y la espiral, o eligiendo sabiamente los colores.

Ahorro consciente del agua: sistemas de depuración y aprovechamiento de las aguas (letrinas secas (la mitad del consumo familiar de agua se lo lleva tirar de la cadena), recogida de agua de lluvia, etc.) Es importante mantener el aire sano y puro, evitando materiales tóxicos en la construcción y mobiliario.

El fuego es el calor y también la luz: calefacción solar pasiva: orientación de la casa al sur en combinación con ventanales de doble acristalamiento. La calefacción activa la proporcionaría la cocina de leña y/o una chimenea. El agua caliente se generaría con un sistema de placas. También se puede usar el sol para cocinar en las asequibles cocinas solares. Células fotovoltaicas, aerogeneradores, turbinas si hay un salto de agua son posibilidades, según la zona, a considerar para autogenerar la electricidad precisa para electrodomésticos o incluso pequeños talleres.

No hay comentarios:

Publicar un comentario